Arte Griego- 2da parte
Arte de las grandes civilizaciones
EL ARTE GRIEGO
Escultura de la antigua Grecia
Recapitulando, los temas más tratados en la escultura griega fueron:
- Mitológico: dioses y héroes griegos
- Temas cotidianos: competiciones de atletas.
- Figura humana: generalmente desnuda.
- Temas militares.
- Retrato. Es muy tardío (finales del siglo V)
Todas las esculturas y obras de arquitectura que han perdurado, sólo son una pequeña muestra de la inmensa colección de obras griegas.
Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron
pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la
arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI
a. C.)que los griegos comenzaron a trabajar la piedra.
Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas
estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés).
Arquitectura
Uno de
los signos más fácilmente reconocibles de los logros artísticos griegos es su
agraciada arquitectura, determinada por el equilibrio, el orden, la proporción y la
medida gracias a su intensa búsqueda de la virtud y su veneración a la belleza
Se les reconoce por sus templos, estadio, plaza pública, teatro al aire libre, la entrada procesional, la tumba monumental, el Ayuntamiento y el monumento público.
Surgieron órdenes arquitectónicos: el "dórico", al
sur, en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este.
- El estilo jónico: Produce la sensación de más ligereza y es más decorativo, con columnas esbeltas destacando volutas ensortijadas en cada esquina del capitel.
- El estilo dórico: es el más antiguo y el más simple, con columnas firmes y frentes cubiertos con esculturas que, al mismo tiempo, podían pintarse de rojo o azul para generar impacto; cabe destacar que no tiene base comparado con otros estilos.
Ejemplos:
- El Partenón de Atenas, es de orden dórico y está realizado en mármol blanco del Pentélico mientras que las tejas son de mármol de Paros este es el más famoso de los templos griegos.
- El templo de Apolo en Figalia, el Erecteion ateniense, de orden jónico
- El teatro, los sepulcros y las acrópolis.
Pintura
Para poder estudiar abiertamente la pintura griega, es
necesario irse directamente hacia la pintura sobre cerámica, ya que de ella si
se pueden encontrar abundantes piezas.
El origen de la pintura Griega estuvo vinculado con las
formas geométricas y fue influenciada por el arte Sirio y
egipcio.
Entre las bases que más se usaron en la pintura griega se
pueden señalar: paredes, las láminas de madera y las losas de mármol. Sin
embargo, la base que más se empleo fue la tabla de madera.
Al principio los diseños y dibujos eran elementales formas
geométricas que apenas destacaban sobre la superficie pero luego la cerámica griega alcanzó un importante desarrollo.
A lo
largo del siglo VI a. C. los ceramistas impondrián su estilo,
caracterizado por las figuras negras sobre fondo rojizo. El cuerpo del vaso
sirve para representar toda clase de temas, imponiéndose lo narrativo sobre lo
decorativo.
Comentarios
Publicar un comentario